El maremoto COVID ha llegado nuevamente a la Argentina ¿Qué hicieron los gobiernos cuando la información nacional y mundial demostraba la expansión de la pandemia en Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile? Insistimos con la necesidad de construir salidas de fondo a una crisis sanitaria que agudiza la crisis estructural.
• La segunda ola de COVID-19 ha llegado a la Argentina en forma de Tsunami, tal como era de prever hace semanas. Cuando los casos en nuestro país rondaban la cifra diaria de 7 mil, proponíamos medidas y acciones de autodefensa popular de la salud (ver aquí). Hoy, el promedio está en 20.000 casos diarios y hay jornadas en que las muertes superan las 200 víctimas. ¿Qué hicieron los gobiernos en ese lapso? Nada. Reuniones de “análisis” cuando la información nacional y mundial demostraba la propagación de la pandemia en Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile. Eso sí, lo que hubo en abundancia es mucha propaganda oficialista y opositora con acusaciones cruzadas. Y metiendo miedo: terrorismo sanitario. Los medios de comunicación PRO contagio, asustan con el fantasma de un supuesto “confinamiento” que no es tal, aunque se lo quiera publicitar así. Denunciamos la criminalidad de medios de comunicación, ayer negacionistas y hoy PROmotores del contagio, propagandistas de la consigna macrista "Que se mueran todos los que se tengan que morir", para que sus ganancias sigan creciendo con la enfermedad y la muerte de quienes vivimos de nuestro trabajo. Recién ahora se toman medidas tardías e insuficientes, cuando ya la diseminación es enorme. En materia de epidemias, la pérdida de tiempo es irreparable.


• Frente la hartante e inútil campaña liberal que únicamente pone el foco en “la responsabilidad y los cuidados individuales”, frente a una estrategia sanitaria que se trasmite como “científica” pero que corre detrás de los acontecimientos y cede a las presiones empresarias, insistimos en la necesidad de la autogestión popular en salud para encarar la propagación de la epidemia, la respuesta a la crisis económica y a la violencia machista. En barrios y centros de trabajo, multipliquemos comisiones de emergencia para imponer y controlar las medidas de prevención, exigiendo el cumplimento de los diferentes protocolos por parte de la patronal Estatal y privada


- Estatización de la producción de vacunas, sin pago de patentes, para permitir una vacunación masiva
- Por un nuevo Impuesto a las grandes fortunas para solventar los gastos de la pandemia. Fondos para Salud y no para la deuda.
- Cierre de las clases presenciales y garantía de equipos para las clases virtuales.
- Ingreso de emergencia para familias por debajo de la línea de la pobreza en un país donde 6 de cada 10 pibes son pobres.
- Sistema Único de Salud para que todes tengamos igual acceso.